“Creación y ejecución de planes, programas y proyectos sociales que impactan la calidad de la vida de la ciudadanía.”
La proyección social es una de las funciones esenciales de la educación superior, que aporta al enriquecimiento de la labor docente e investigativa y dinamiza el conocimiento que el estudiantado construye en el espacio académico, tomando contacto con la realidad social a través de las prácticas sociales, encaminados a resolver determinados problemas de la comunidad y del entorno, logrando establecer vínculos con el sector externo, a través de la creación y ejecución de planes, programas y proyectos sociales que impactan la calidad de la vida de la ciudadanía.
PRACTICAS ACADÉMICAS
Intervención social y educativa liderada por docentes y estudiantes, se tiene en cuenta las necesidades de la comunidad.
EDUCACIÓN CIUDADANA
Prevención y participación de la comunidad, logrando un compromiso que permita educar desarrollando capacidades ciudadanas y democráticas.
PROYECTO SOCIAL
Consiste en apoyar, orientar y consultoría para direccionar el proyecto a desarrollar.
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Actividades de acercamiento con la comunidad como estrategia de intervención, buscando mejorar la vida de las personas.
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Intervención social que permita a los estudiantes educar y comprometer a la ciudadanía en la importancia en preservar el medio ambiente.